¿QUÉ ES LA COMIDA CHATARRA?
La comida
chatarra le brinda al consumidor grasas, colesterol, azúcares y sal; mientras
que la verdadera comida debe proveer fibras, proteínas, carbohidratos,
vitaminas y minerales necesarios para el rendimiento del cuerpo.
Estos son algunos de productos dañinos para los adolescentes.
Alimentos que es mejor evitar
Una dieta sana es una dieta en la que están presentes alimentos de todas las categorías en cantidades adecuadas. Y también una dieta que prescinde de algunos otros o, al menos, los mantiene pero de forma muy escasa. Algunos de estos alimentos que es mejor evitar o reducir son los siguientes:
Una dieta sana es una dieta en la que están presentes alimentos de todas las categorías en cantidades adecuadas. Y también una dieta que prescinde de algunos otros o, al menos, los mantiene pero de forma muy escasa. Algunos de estos alimentos que es mejor evitar o reducir son los siguientes:
·
Sal. Un adolescente sano no tiene por qué prescindir de la sal pero es
aconsejable que no la consuma en exceso.
·
Azúcar. Lo mismo ocurre con el azúcar. No pasa nada por tomar algunos alimentos
que contengan azúcar pero cuanto más se disminuya su consumo, mejor.
·
Sodas. En el caso de las sodas, lo ideal sería eliminarlas por completo
ya que tienen un altísimo contenido en azúcares que no benefician en nada a la
salud de los adolescentes y no contienen a cambio ningún elemento nutritivo de
interés. Pero como en la mayoría de los casos es muy difícil conseguir que los
adolescentes dejen de beberlas, es bueno acostumbrarles a que reduzcan sus
consumo lo máximo posible.
·
Grasas trans. Este tipo de grasas, también llamadas insaturadas, no solo no
tienen ningún beneficio sobre la salud sino que hacen que aumente el colesterol
malo y disminuyen el bueno. Están presentes en productos de pastelería y
bollería industrial y en algunos alimentos procesados.
·
Cereales refinados. En el caso de los cereales refinados no es porque tengan elementos
nocivos sino porque los cereales integrales son mucho más saludables. Por eso,
en este caso lo más adecuado es sustituir los productos elaborados con cereales
refinados, como pan, pasta, galletas, etc.. por productos hechos con cereales
enteros o integrales.
·
Alimentos procesados. Los alimentos procesados suelen tener grandes cantidades de sal,
azúcar o grasas trans, y esas son buenas razones para evitarlos.
·
Alcohol. Con el alcohol la recomendación es evitarlo completamente. No solo es
ilegal consumirlo antes de los 21 años en muchos países, incluido Estados
Unidos, es que además es muy perjudicial para los adolescentes. Su consumo no
les hace ningún bien y sí puede provocar infinidad de problemas.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE COMER SANO?
Sin alimentación no hay vida y sin una buena nutrición no hay
salud
La alimentación permite desarrollarnos plenamente, conservar la salud y la vitalidad, mantener un óptimo rendimiento intelectual e incluso prevenir, superar o aliviar diversas enfermedades.
Todos los pueblos y todas las culturas fueron desarrollando, siglo tras siglo, diferentes sistemas de alimentación que les aseguraban la supervivencia y cuyo conocimiento se encargaron de transmitir generación tras generación.
Las nuevas industrias alimentarias y las mejoras en el transporte y la conservación de los alimentos nos facilitaron muchas cosas, pero también empezaron a alterar nuestros hábitos de alimentación sin que fuéramos conscientes de ello, y no siempre para bien.
La alimentación permite desarrollarnos plenamente, conservar la salud y la vitalidad, mantener un óptimo rendimiento intelectual e incluso prevenir, superar o aliviar diversas enfermedades.
Todos los pueblos y todas las culturas fueron desarrollando, siglo tras siglo, diferentes sistemas de alimentación que les aseguraban la supervivencia y cuyo conocimiento se encargaron de transmitir generación tras generación.
Las nuevas industrias alimentarias y las mejoras en el transporte y la conservación de los alimentos nos facilitaron muchas cosas, pero también empezaron a alterar nuestros hábitos de alimentación sin que fuéramos conscientes de ello, y no siempre para bien.
1.- Este
martes 28 de mayo, el grupo de trabajo de la comisión sectorial del Ministerio
de Salud iniciará la elaboración el proyecto del reglamento de la polémica Ley
de Promoción de la Alimentación Saludable, para que esté listo el próximo mes.
Esta comisión tendrá 45 días calendario, contados a partir de la
publicación de la resolución ministerial, es decir, hasta el 10 de julio, para
culminar dicha tarea. Además, fuentes del ministerio informaron que este grupo
de trabajo estará integrado por un representante de la alta dirección del
Minsa, también representantes del Instituto Nacional de Salud, Dirección
General de Salud de las Personas, entre otros.
2.-Por otro lado, los 20 hospitales y 11 centros médicos del
Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol) difundirán información, a
través de los circuitos del centro de salud, para promover el consumo de
alimentos sanos a la población infantil
3.-Durante la presentación del
programa Quioscos Saludables, el presidente de la República, Ollanta Humala
Tasso, anunció la aprobación la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, que
restringe la publicidad sobre comida chatarra.
El mandatario sostuvo que
promover una correcta alimentación en los niños es una responsabilidad que
recae en el Gobierno, los padres de familia
y el empresariado que
elabora alimentos envasados, así como los directores, docentes y personal
administrativo de los colegios.
Agregó que, esta norma es solo
una piedra que sirve de base para la construcción de una política de buena
alimentación, especialmente en los menores de edad, a
fin de asegurar un correcto crecimiento de la población infantil.
4.- Desde su aprobación en el
Congreso de la República el pasado 2 de mayo, la Ley de Promoción de la
Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, ha desatado un
debate imparable. La promulgación de la norma ha quedado en manos del presidente
del República, Ollanta Humala, quien tiene la facultad de observarla o no.
Enfoque de los Sábados reunió a voces autorizadas y entendidos del tema para abordar las implicancias de la también llamada "Ley contra la comida chatarra" y el largo camino que hace falta recorrer para lograr una sana alimentación.
El congresista y ex presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor Jaime Delgado insistió en que la controvertida ley es "razonable".
"No se ha prohibido nada, se están regulando contenidos", aseveró.
Enfoque de los Sábados reunió a voces autorizadas y entendidos del tema para abordar las implicancias de la también llamada "Ley contra la comida chatarra" y el largo camino que hace falta recorrer para lograr una sana alimentación.
El congresista y ex presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor Jaime Delgado insistió en que la controvertida ley es "razonable".
"No se ha prohibido nada, se están regulando contenidos", aseveró.
Aquí también les dejo unos vídeos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario