HOY 27 DE JUNIO DÍA INTERNACIONAL DE LA SORDOCEGUERA
La sordo ceguera es una única discapacidad que combina
dos deficiencias: la deficiencia visual y la deficiencia auditiva.
Esta discapacidad se caracteriza por razón de que las
personas sordo ciegas solo conocen su entorno más próximo: el que pueden tocar,
oler o sentir.
Para comunicarse, los sordo ciegos lo hacen a través del tacto: lengua de
signos apoyada, dactilológico en palma, escritura en mayúsculas en
su mano, Braille.
Si no se hace nada
para evitarlo, estas personas están resignadas al aislamiento, ya que no les
resulta fácil acceder a los medios de comunicación (televisión, prensa
convencional o radio), por lo que la sociedad debe concienciarse con el
objetivo de entender y solucionar los problemas de este colectivo.
Para comunicarse con
personas que no conozcan su sistema de comunicación, se conoce la figura del guía-intérprete, que además de guiarlo en
lugares no conocidos o peligrosos, interpretará las interacciones de la persona sordo ciega con otras personas.
Síntomas
y dolencias
Existe al mismo
tiempo sordera y ceguera. Básicamente se pueden diferenciar:
Y también:
Es fácil de entender
que en las primeras dos situaciones los medios de ayuda desempeñan un papel muy
importante.
Causas
Hay más de 70
diferentes causas para la sordoceguera, pero la principal es el síndrome de Usher. En general, los casos
de sordoceguera se puede clasificar en dos grandes grupos: congénita(por ejemplo, el síndrome de Alström o la enfermedad de Norrie) y adquirida.
SÍNDROME DE USHER:
Retinosis pigmentaria. Obsérvese la acumulación de pigmento en la periferia de la retina.
La sordoceguera es
una discapacidad y no una enfermedad.
Por lo tanto, no se puede prescribir tratamiento. Enseguida se alistarán una
serie de consejos que pueden ayudar a superar las limitaciones de ambos
sentidos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXNs75vfsSsb073HvVzhpEzkxFwTTHkZ10Y5W0TwKH1BYrygyLFX-x-EvPSdOFxwtEX6mAGXnbz4TRIu04Va76a-Ad64C36Gdq4qqt4ck_0wyMLOtrIp-cXwwmRRRc-vT1DJv_ym5q86A/s320/Educaci%25C3%25B3n..%255B1%255D.jpg)
Secuelas y
complicaciones
La sordoceguera
dificulta enormemente llevar una vida independiente: esto incluye la formación
escolar, la selección de oficio o profesión, la vida laboral, la vida en pareja
o matrimonio, la educación y la movilidad para superar los problemas cotidianos.
La ceguera dificulta,
en este contexto, la orientación espacial, la movilidad y la recepción de
información, que son exclusiva o predominantemente visuales.
En Alemania y en otros países europeos, así como
en EE. UU. se emplea el alfabeto Lorm o Lormen y
también el lenguaje artificial Tadoma (desarrollado
en Noruega) como forma de comunicación para sordociegos y para entenderse con
otras personas. En el alfabeto Lorm "hablante" se toca en la palma de
la mano del "lector" y cada letra del alfabeto tiene asignadas partes
o puntos de la palma de la mano. En otros países, como España, se utiliza el
lenguaje de los signos de los sordos, con una adaptación específica que se
denomina "lengua de signos apoyada", en la que la persona con
sordoceguera pone las manos sobre las del interlocutor, y este va signando con
ambas manos de forma que la persona con sordoceguera percibe los signos que va
haciendo. También se utiliza en España el sistema dactilológico y la
"escritura en palma".
ALFABETO DACTILOLÓGICO ESPAÑOL PARA PERSONAS CON SORDOCEGUERA:
Aquí les dejo este mapa conceptual para entender de una forma más fácil y dinámica el tema de la sordoceguera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario