jueves, 16 de mayo de 2013

EL TERRORISMO EN EL PERÚ


Introducción:                
·         La época del terrorismo fue el período  más violento y sangriento que se dio a lo largo de toda la historia del Perú.
·         El terrorismo ha aparecido una y otra vez a lo largo de la historia. Las sociedades secretas detectadas en algunas culturas tribales mantenían su influencia valiéndose del terror.



EL TERRORISMO EN EL PERÚ

ANTECEDENTES HISTÓRICOS:
El Perú no había sufrido conflictos armados internos significativos antes de1980. Los momentos de mayor agitación política y convulsión social con estallidos de violencia armada (1930-1934, 1948-50, 1965, 1977-80) duraron poco tiempo, tuvieron un carácter local antes que nacional y no registraron un gran número de muertes o desapariciones forzadas.

¿Qué fue la época del terrorismo?
·        Fue un periodo de caos interno que duró 14 años, desde 1980 hasta aproximadamente 1994; aunque en 1992, después de la captura del principal cabecilla senderista  Abimael Guzmán, las acciones comenzaron a decrecer.
·         Las acciones terroristas se dieron durante los gobiernos de Fernando Belaunde Terry, Alan García Pérez y Alberto Fujimori Fujimori, siendo éste el último responsable de su derrota.

¿Qué movimientos terroristas surgieron en el Perú?
      Los 2 principales movimientos subversivos en el Perú fueron:
·         Sendero Luminoso.
·         MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru).



SENDERO LUMINOSO
·   El Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL), es una organización terrorista de tendencia ideológica maoísta originada en el Perú.
·   La meta de Sendero Luminoso es reemplazar las instituciones peruanas, que consideran burguesas, por un régimen revolucionario campesino comunista.


MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU
·   El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) es una organización terrorista peruana, fundada en 1984 e inspirada en las guerrillas izquierdistas de otros países de la región, que inició su accionar terrorista en julio de 1985.

¿Qué manifestaciones sociales se dieron?
·         El terrorismo se dio mayormente en los pueblos de la sierra, en aquellos sectores que habían sido olvidados por el estado.
·      Jóvenes campesinos y estudiantes universitarios se unieron a estos grupos subversivos con la promesa de igualdad en el Perú.
·         Pero a la vez algunos pueblos organizaron juntas vecinales con el apoyo de la FFAA, lograron importantes derrotas sobre Sendero Luminoso y el MRTA.

¿Cuáles fueron las consecuencias?
1.    Consecuencias Sociales.
Se produjeron una gran cantidad de muertes y desaparecidos en todo el territorio nacional.
La mayoría de estas se dieron durante los años previos a elecciones.
Se produjeron grandes migraciones desde zonas rurales.

2.    Consecuencias Económicas.
Hubieron grandes daños materiales y pérdidas de inversiones en el país que profundizaron la crisis económica del momento.
La suma en pérdidas económicas superan los 26,000 millones de dólares.


 ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
·         La comisión de la Verdad y de la Reconciliación (CVR) fue una comisión peruana encargada principalmente de elaborar un informe sobre la violencia armada interna, vivida en el Perú durante el periodo entre los años 1980 y 2000.

No hay comentarios:

Publicar un comentario