jueves, 27 de junio de 2013

los derechos humanos

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?
  • Son derechos que tienes simplemente porque eres humano.
  • Son elecciones que hacemos cada día como seres humanos.
  • Son la responsabilidad que todos compartimos de respetarnos mutuamente, ayudarnos y proteger a los necesitados.
  • Son universales.


¿CÓMO SURGIÓ?

¿DÓNDE SE AGRUPAN?
Todos los derechos se agrupan en la declaración universal de los derechos humanos.



¿CÓMO SE CLASIFICAN?

  1. LOS DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN.
Son los derechos civiles y políticos se refieren a los derechos que están destinados a la protección del ser humano individualmente, contra cualquier agresión de algún órgano público.
Se caracterizan porque imponen al Estado el deber de abstenerse de interferir en el ejercicio y pleno goce de estos derechos por parte del ser humano.
Ejemplos:
ü  Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, color, idioma, posición social o económica.
ü  Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.




  1. LOS DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN.
Son los derechos económicos, sociales y culturales que tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, la educación y la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de los seres humanos y de los pueblos.
Ejemplos:
ü  Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.
ü  La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.


  1. LOS DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN.
Son derechos de solidaridad o de los Pueblos que contemplan cuestiones de carácter supranacional.
Ejemplo:
ü  Derecho a la identidad nacional y cultural.
ü  Derecho a la paz.
ü  La justicia internacional.


¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD HUMANA?
Las características de los derechos humanos son las mismas que operan con la dignidad humana es decir:
v  Todos nacemos con derechos que nos pertenecen.
v  Una vez reconocidos se aplican a todas las personas.
v  Nadie quita los derechos humanos, ni la DIGNIDAD.
v  Cada derecho y dignidad depende de la vigilancia de los demás.

¿QUIÉNES Y COMO ESTÁN ATENTANDO CONTRA LA DIGNIDAD HUMANA DE LA PERSONA EN COREA DEL NORTE Y CROACIA?
El mismo Estado, los miembros que lo conforman, y las autoridades responsables.
¿CÓMO SE PUEDE VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS?
Luchar por proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los miembros de la sociedad, y velar por su respeto, así como también combatir los tentativos.

RASGOS DE DIGNIDAD.

noticias:
Caso 1
«(…) La hija del afamado escritor Mario Vargas Llosa refiere que el último sábado la persona que cuida a
su hija y las nanas de los hijos de varios amigos suyos fueron humilladas en el restaurante Granja Azul, de
Ate-Vitarte. “Delante de todos, el mozo nos dijo que para ellas hay un menú especial de nanas. (...) Fue algo vergonzoso para todos y muy humillante para las nanas que estaban escuchando” ,señala Vargas Llosa, quien asegura que el mozo insistió luego de que se le pidió que trajera lo mismo que había pedido el resto. (…) «Morgana  Vargas Llosa denuncia dos casos de discriminación», El Comercio, 4 de Octubre de 2008.

Caso 2
«Cecilia, hija de padres discapacitados, plantea que existen diversas causas que impiden el total desarrollo
del discapacitado en el país. Una de ellas es la educación, ya que se presenta en la sociedad dos tipos de
colegios: los regulares y los especiales. Se entiende a los colegios especiales como instituciones que solo
aceptan a personas discapacitadas, lo que genera exclusión. Desde ese punto, se entiende que hay una total
separación entre personas “normales” y discapacitadas, y que, además, genera una gran desventaja. Los padres de Cecilia estudiaron en colegios especiales y en estos colegios una persona con discapacidad concluye su primaria a los 18 años, es decir, cada grado de estudios requiere 2 años. Esto, obviamente, origina una gran desventaja para las personas discapacitadas que desean estudiar. También, otra de las causas que se presenta es la falta de información por parte de la sociedad ,que, simplemente cuando ven a una persona discapacitada se sorprenden y, esa impresión les genera incomodidad a los discapacitados. (…)» 
PRINCIPALES DERECHOS HUMANOS:







UN DÍA COMO HOY

HOY 27 DE JUNIO DÍA INTERNACIONAL DE LA SORDOCEGUERA


La sordo ceguera es una única discapacidad que combina dos deficiencias: la deficiencia visual y la deficiencia auditiva.

Esta discapacidad se caracteriza por razón de que las personas sordo ciegas solo conocen su entorno más próximo: el que pueden tocar, oler o sentir.
Para comunicarse, los sordo ciegos lo hacen a través del tacto: lengua de signos apoyada, dactilológico en palma, escritura en mayúsculas en su mano, Braille.
Si no se hace nada para evitarlo, estas personas están resignadas al aislamiento, ya que no les resulta fácil acceder a los medios de comunicación (televisión, prensa convencional o radio), por lo que la sociedad debe concienciarse con el objetivo de entender y solucionar los problemas de este colectivo.
Para comunicarse con personas que no conozcan su sistema de comunicación, se conoce la figura del guía-intérprete, que además de guiarlo en lugares no conocidos o peligrosos, interpretará las interacciones de la persona sordo ciega con otras personas.




Síntomas y dolencias

Existe al mismo tiempo sordera y ceguera. Básicamente se pueden diferenciar:
·         sordera de nacimiento
Y también:
·         ceguera de nacimiento
·         ceguera en la niñez
·         ceguera en la edad adulta
Es fácil de entender que en las primeras dos situaciones los medios de ayuda desempeñan un papel muy importante.

Causas

Hay más de 70 diferentes causas para la sordoceguera, pero la principal es el síndrome de Usher. En general, los casos de sordoceguera se puede clasificar en dos grandes grupos: congénita(por ejemplo, el síndrome de Alström o la enfermedad de Norrie) y adquirida.
SÍNDROME DE USHER:
Retinosis pigmentaria. Obsérvese la acumulación de pigmento en la periferia de la retina.





También tenemos el sindrome de Alström   http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Alstr%C3%B6m



Tratamiento

La sordoceguera es una discapacidad y no una enfermedad. Por lo tanto, no se puede prescribir tratamiento. Enseguida se alistarán una serie de consejos que pueden ayudar a superar las limitaciones de ambos sentidos.
Para poca capacidad de visión se puede emplear ayudas auxiliares para leer, como por ejemplo pantallas más grandes o lupas de agrandamiento. Para poca capacidad auditiva se pueden emplear ayudas de audición. Una pequeña cantidad de infantes sordociegos pueden ser atendidos con un implante coclear, esto es, con audífonos. Esto es posible cuando el nervio auditivo tiene buena capacidad de funcionamiento. Pero hasta hoy no hay conocimientos seguros sobre la utilidad de este método quirúrgico.

Secuelas y complicaciones

La sordoceguera dificulta enormemente llevar una vida independiente: esto incluye la formación escolar, la selección de oficio o profesión, la vida laboral, la vida en pareja o matrimonio, la educación y la movilidad para superar los problemas cotidianos.
La ceguera dificulta, en este contexto, la orientación espacial, la movilidad y la recepción de información, que son exclusiva o predominantemente visuales.
En Alemania y en otros países europeos, así como en EE. UU. se emplea el alfabeto Lorm o Lormen y también el lenguaje artificial Tadoma (desarrollado en Noruega) como forma de comunicación para sordociegos y para entenderse con otras personas. En el alfabeto Lorm "hablante" se toca en la palma de la mano del "lector" y cada letra del alfabeto tiene asignadas partes o puntos de la palma de la mano. En otros países, como España, se utiliza el lenguaje de los signos de los sordos, con una adaptación específica que se denomina "lengua de signos apoyada", en la que la persona con sordoceguera pone las manos sobre las del interlocutor, y este va signando con ambas manos de forma que la persona con sordoceguera percibe los signos que va haciendo. También se utiliza en España el sistema dactilológico y la "escritura en palma".



ALFABETO DACTILOLÓGICO ESPAÑOL PARA PERSONAS CON SORDOCEGUERA:



Aquí les dejo este mapa conceptual para entender de una forma más fácil y dinámica el tema de la sordoceguera.


martes, 18 de junio de 2013

50 años Bodas de Oro

Historia de la Institución Educativa San José Obrero
La institución educativa parroquial San José obrero fue creada el 12 de junio de 1963, por el padre Jesús Sarvide Iso, mediante Resolución Directoral n° 2290 en su nivel primario brindando una formación cristiano-humanística.
En el mes de marzo de 1963, y por la tarde, sonó el teléfono. El Sr. Obispo me llamaba para que inmediatamente fuese al Obispado. La noticia era que el Sr. Ministro de Educación, almirante Franklin Peace, le pedía por escrito la creación inmediata de cuatro escuelas parroquiales en la Diócesis. Y San José Obrero era para nuestro Sr. Obispo, la primera.
Le hice ver lo precipitado del caso: eran ya finales de marzo y no teníamos nada, ni aulas, ni profesores, ni carpetas, ni material didáctico y sobre todo ni alumnos.

Así que se comenzó con 49 alumnos y 2 profesoras: Sara Castillo Ruiz y la Sra. Nora López Mogollón; luego la Prof. Rosa Angélica Zapata asume la dirección continuando con la labor del padre fundador.
El Padre Jesús Sarvide Iso murió el 4 de abril de 1990 y unos meses después  le sucede en el cargo el Padre José Rivera Morocho. En el año 1991 la dirección es asumida por el R.P. Padre José Nunura Reyes quién amplia primero el servicio de nivel inicial en el año 1996 y en 1998 el nivel secundario.
En el 2002 asume la promotoría el Mons. Pablo Fabricio Alvarado Arrate y la dirección la Prof. Sra. Consuelo Berta Barreto Montalbán hasta setiembre de 2012.

En el presente año 2013 la dirección es asumida por el Prof. Ricardo Augusto Martens Quinde y el promotor de la institución es Luis Arrasco Lucero.

50 NUESTRO ANIVERSARIO
Han transcurrido 50 años desde aquel 12 de junio de 1963 en que naciera nuestra querida institución Educativa Parroquial San José Obrero, 50 años que nos traen a la memoria recuerdos gratos, cierta nostalgia y al mismo tiempo, la alegría de una celebración importante. Pues bien, esta celebración es la que nos une en un especial cariño con la institución en la que hemos venido y seguimos trabajando en la formación de buenos cristianos y honrados ciudadanos, que me parece no solo acertada, sino también un reflejo del espíritu que nos ha guiado a lo largo de estos años de formación integral católica.
Considero que una ocasión como esta es propicia para agradecer en primer lugar a nuestro Creador, por permitirnos cumplir 50 años educando en virtud, ciencia y amor. Además de todas aquellas personas que a lo largo de los años han contribuido con esta ardua tarea de educaren valores.
Cabe resaltar algunos nombres como el Padre Jesús Sarvide Iso quién fundo nuestra institución y continuando con la obra de una educación integral católica el Padre Luis Arrasco Lucero.
Paralelamente, nuestros maestros se identifican con el Magisterio de la Iglesia como apostolado y su misión, teniendo como modelo a Cristo y a nuestra Virgen María. Nuestros alumnos son protagonistas de su propio aprendizaje y adquieren una sólida formación humano-cristiana y científica-tecnológica basada en la vivencia de valores y en modelos cristianos sanjosefinos.
                                                                                                               Prof. Ricardo A. Martens Q.
                                                                                                               Director de la I.E.P.S.J.O.P

Aquí podemos observar una galería de fotos viendo los logros en cuanto a infraestructura, rendimiento academico, la escolta.
Aquí observamos un folleto con las celebraciones realizadas en este año académico 2013 por los 50 años BODAS DE ORO. 



EL TEMPLO PARROQUIAL
El templo parroquial tuvo desde 1960 hasta 1979 diferentes “Anteproyectos” dónde se inició por cálculos realizados por el Ing. Amador Amico.
Prueba de lo cual fueron las famosas roca que, dinamitadas por 2 veces consecutivas, fueron después, en el año de la tragedia 1983 a detener el puente Sánchez Cerro durante las riadas.

IGLESIA DE ANTES

IGLESIA DE AHORA


     Tenemos a los alumnos promocionales. PROMOCIÓN: "Bodas de Oro"                                                 
Nuestros profesores de los niveles de primaria, inicial y de secundaria.



Los profesores en la marcha.


Aquí tenemos a nuestra banda representando a la institución con gran orgullo.
Por último lo ex -alumnos 



sábado, 1 de junio de 2013

LA COMIDA CHATARRA

¿QUÉ ES LA COMIDA CHATARRA?


La comida chatarra le brinda al consumidor grasas, colesterol, azúcares y sal; mientras que la verdadera comida debe proveer fibras, proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales necesarios para el rendimiento del cuerpo.





Estos son algunos de productos dañinos para los adolescentes.

Alimentos que es mejor evitar
Una dieta sana es una dieta en la que están presentes alimentos de todas las categorías en cantidades adecuadas. Y también una dieta que prescinde de algunos otros o, al menos, los mantiene pero de forma muy escasa. Algunos de estos alimentos que es mejor evitar o reducir son los siguientes:
·         Sal. Un adolescente sano no tiene por qué prescindir de la sal pero es aconsejable que no la consuma en exceso.

·         Azúcar. Lo mismo ocurre con el azúcar. No pasa nada por tomar algunos alimentos que contengan azúcar pero cuanto más se disminuya su consumo, mejor.

·         Sodas. En el caso de las sodas, lo ideal sería eliminarlas por completo ya que tienen un altísimo contenido en azúcares que no benefician en nada a la salud de los adolescentes y no contienen a cambio ningún elemento nutritivo de interés. Pero como en la mayoría de los casos es muy difícil conseguir que los adolescentes dejen de beberlas, es bueno acostumbrarles a que reduzcan sus consumo lo máximo posible.

·         Grasas trans. Este tipo de grasas, también llamadas insaturadas, no solo no tienen ningún beneficio sobre la salud sino que hacen que aumente el colesterol malo y disminuyen el bueno. Están presentes en productos de pastelería y bollería industrial y en algunos alimentos procesados.

·         Cereales refinados. En el caso de los cereales refinados no es porque tengan elementos nocivos sino porque los cereales integrales son mucho más saludables. Por eso, en este caso lo más adecuado es sustituir los productos elaborados con cereales refinados, como pan, pasta, galletas, etc.. por productos hechos con cereales enteros o integrales.

·        

Alimentos procesados. Los alimentos procesados suelen tener grandes cantidades de sal, azúcar o grasas trans, y esas son buenas razones para evitarlos.


·         Alcohol. Con el alcohol la recomendación es evitarlo completamente. No solo es ilegal consumirlo antes de los 21 años en muchos países, incluido Estados Unidos, es que además es muy perjudicial para los adolescentes. Su consumo no les hace ningún bien y sí puede provocar infinidad de problemas.


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE COMER SANO?

Sin alimentación no hay vida y sin una buena nutrición no hay salud

La alimentación permite desarrollarnos plenamente, conservar la salud y la vitalidad, mantener un óptimo rendimiento intelectual e incluso prevenir, superar o aliviar diversas enfermedades.

Todos los pueblos y todas las culturas fueron desarrollando, siglo tras siglo, diferentes sistemas de alimentación que les aseguraban la supervivencia y cuyo conocimiento se encargaron de transmitir generación tras generación.

Las nuevas industrias alimentarias y las mejoras en el transporte y la conservación de los alimentos nos facilitaron muchas cosas, pero también empezaron a alterar nuestros hábitos de alimentación sin que fuéramos conscientes de ello, y no siempre para bien.



noticias sobre la ley de la comida chatarra.


1.- Este martes 28 de mayo, el grupo de trabajo de la comisión sectorial del Ministerio de Salud iniciará la elaboración el proyecto del reglamento de la polémica Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, para que esté listo el próximo mes.  
Esta comisión tendrá 45 días calendario, contados a partir de la publicación de la resolución ministerial, es decir, hasta el 10 de julio, para culminar dicha tarea. Además, fuentes del ministerio informaron que este grupo de trabajo estará integrado por un representante de la alta dirección del Minsa, también representantes del Instituto Nacional de Salud, Dirección General de Salud de las Personas, entre otros.
2.-Por otro lado, los 20 hospitales y 11 centros médicos del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol) difundirán información, a través de los circuitos del centro de salud, para promover el consumo de alimentos sanos a la población infantil
3.-Durante la presentación del programa Quioscos Saludables, el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, anunció la aprobación la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, que restringe la publicidad sobre comida chatarra.
El mandatario sostuvo que promover una correcta alimentación en los niños es una responsabilidad que recae en el Gobierno, los padres de familia y el empresariado que elabora alimentos envasados, así como los directores, docentes y personal administrativo de los colegios.
Agregó que, esta norma es solo una piedra que sirve de base para la construcción de una política de buena alimentación, especialmente en los menores de edad, a fin de asegurar un correcto crecimiento de la población infantil.

4.- Desde su aprobación en el Congreso de la República el pasado 2 de mayo, la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, ha desatado un debate imparable. La promulgación de la norma ha quedado en manos del presidente del República, Ollanta Humala, quien tiene la facultad de observarla o no. 

Enfoque de los Sábados reunió a voces autorizadas y entendidos del tema para abordar las implicancias de la también llamada "Ley contra la comida chatarra" y el largo camino que hace falta recorrer para lograr una sana alimentación. 

El congresista y ex presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor Jaime Delgado insistió en que la controvertida ley es "razonable". 

"No se ha prohibido nada, se están regulando contenidos", aseveró. 

Aquí también les dejo unos vídeos: