Los derechos implican obligaciones.
Los derechos llevan implícitamente sus obligaciones y
exigen a los adultos inculcar en los niños y adolescentes el respeto por sus
padres, las leyes, los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Esto ayudará a los niños a asumir una vida responsable.
Reconocer las obligaciones implica también aprender a
cuidar de sí mismo y de los espacios que lo rodean, además cuidar de su país y
constituirse en una persona independiente y preparada para vivir en sociedad.
LOS DEBERES:
Los deberes son obligaciones que tiene el hombre consigo
mismo, con su familia, con su localidad, con su centro educativo, con la
sociedad y el Estado. Estas obligaciones deben cumplirse de acuerdo a las normas
culturales, sociales y jurídicas para garantizar la convivencia social.
Clasificaciones.
DEBERES DE LOS PADRES:
a)El deber de prodigar alimento a sus hijos.
b) El deber de cuidar de la salud de sus hijos.
c) El deber de vestirlos.
d) El deber
de cobijarlos bajo un techo.
e) El deber
de educarlos para lograr la formación integral de su personalidad.
f) El deber de prodigarles seguridad,
protegiéndolos de las adversidades que pudieran afectar el normal
desarrollo de su personalidad.
g) El deber de dar a los hijos una
formación integral para la práctica de valores y virtudes como elementos
básicos para la realización de la democracia y la justicia social.
h) El deber de brindarles afecto a los
hijos.
Así se logran establecer las normas morales, sociales y las leyes de la
república para garantizar el cumplimiento de las obligaciones.
•
DEBERES DE LOS HIJOS:
a) El deber de honrar a
sus padres, es decir de realizar un conjunto de actos positivos que dignifiquen
sus nombres formando una familiar espetada y ejemplar.
b) El deber de
respetarlos, esto es, tratarlos con suma consideración, producto del amor
recíproco que vincula a los padres con los hijos.
c) El
deber de obedecerlos que consiste en cumplir las órdenes y consejos que los
padres dan a los hijos.
d) El deber de asistirlos cuando los padres lleguen a una edadavanzada y les sea imposible
valerse por si mismo.
e) El deber de conservar su memoria, manteniendo siempre susconsejos,
enseñanzas que deben constituirse en guías de nuestra
DEBERES EN EL COLEGIO:
El colegio es el segundo hogar de los niños, donde se complementa
la formación integral del hombre con la enseñanza de los maestro.
DEBERES CON LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
a. El deber de honrar al
colegio como institución, contribuyendo a darle renombrey prestigio.
b. El deber de
cumplir en los horarios establecidos tanto para la entrada como la salida.
c. El
deber de cumplir los reglamentos y normas establecidas.
d. El
deber de mantener la disciplina al interior del plantel.
e. El
deber de mantener en buen estado el ornato y la limpieza del plantel.
f. El
deber de comportarse con rectitud, honradez y respeto dentro y fuera de la
institución ,
g. Honrar
y defender los símbolos de la institución.
h. El
deber de cuidar los bienes del colegio: no destruir el mobiliario ni sus instalaciones, etc.
Respetar y obedecer a las autoridades, profesores de la I.E. Cumplir
con las tareas educativas. Contribuir con el orden, la disciplina dentro y
fuera del aula Imitar a los buenos profesores y autoridades.
DEBERES CON LOS COMPAÑEROS DEL COLEGIO
Deber del respeto mutuo entre compañeros de aula y plantel.
Ayudar y orientar a los compañeros que lo necesiten. Cuidar y proteger
la integridad física de los compañeros del plantel. Respetar y obedecer a los
brigadieres y policías escolares.
DEBERES
EN LA COMUNIDAD
Los deberes tienen que ver fundamentalmente
con la necesidad de conocerla , mediante el estudio de
los problemas que aquejan a la comunidad , con el fin
de buscar una solución a la problemática que sufre .
Artículo 24º. - DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
* CUMPLIR LAS NORMAS DE LA CASA – Disciplina
* CUMPLIR CON LOS HORARIOS
* MANTENER EL ORDEN Y LA LIMPIEZA
2. ESTUDIAR SATISFACTORIAMENTE
• Estudiar diariamente las lecciones recibidas
• Cumplir con las tareas escolares
• Estar atentos en clase
• Llegar puntuales al colegio
• No faltar sin motivo
* Mantener buena conducta:
* Con sus compañeros
* Con los Profesores
CUMPLIR CON LAS NORMAS DEL COLEGIO
3. CUIDAR A SUS ASCENDIENTES EN SU ENFERMEDAD Y ANCIANIDAD
* Cuidar a los padres y abuelitos cuando
ellos se enferman.
* Ser atentos con los miembros del hogar
que por su edad lo necesiten.
* Expresarles cariño y amor.
* Escuchar sus consejos.
4. PRESTAR SU COLABORACIÓN EN EL HOGAR DE ACUERDO A SU
EDAD
* Apoyar a la mamá en las tareas
de la casa.
* Apoyar en el cuidado de los
hermanos pequeños.
* Ordenar su dormitorio
5. RESPETAR LA PROPIEDAD PÚBLICA Y PRIVADA
* La propiedad pública como los edificios,
oficinas y locales públicos.
Nuestro derecho empieza donde termina el derecho de los demás.
* Los de uso público, como los parques,
instalaciones de esparcimiento en general.
6. CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE
* Cuidar las mascotas
* Cuidar los jardines
* Arrojar la basura en los tachos,
tanto en la calle como en la casa.
* Mantener los equipos de música u
otros con volumen adecuado.
Ducharse diariamente.
Cepillarse los dientes por lo menos 3 veces al día.
Lavarse las manos frecuentemente.
No excederse en la cantidad de alimentos.
Comer verduras y frutas.
8. NO CONSUMIR SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS
No consumir alcohol como
cerveza, vino, cócteles u
otros
No fumar cigarrillos ni drogas.
9. RESPETAR LAS IDEAS Y LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS,
ASÍ COMO LAS CREENCIAS RELIGIOSAS DISTINTAS DE LAS
SUYAS
* No burlarse de las religiones de otras personas.
* Respetar las opiniones de sus
compañeros y hermanos.
* No imponer sus gustos ante los
demás miembros de la familia.
*Utilizar SIEMPRE LAS REGLAS DE ORO: por favor, gracias, permiso.
10. RESPETAR A LA PATRIA, SUS LEYES, SÍMBOLOS Y HÉROES
* Sentirse orgulloso de ser peruano.
* Conocer lo que está sucediendo en nuestro país.
* Conocer la Constitución del Perú, para saber de
nuestros deberes y derechos.
* Respetar los símbolos del Perú y la memoria de
nuestros héroes.
La Comisión de la Mujer del Congreso aprobó hoy el predictamen del Código del Niño, Niña y Adolescente, el cual sostiene que los padres son responsables de la educación sexual y reproductiva de sus hijos mayores de 14 años.
El documento precisa, además, que el Estado es responsable de brindarles información y asistencia para cautelar su desarrollo integral, así como respetar el lenguaje inclusivo, sin ninguna exclusión.
Durante la sesión extraordinaria, la congresista Aurelia Tan, titular de la comisión, dijo que, luego de 13 años de vigencia del Código de Niños y Adolescentes, era necesario introducir reformas, acorde con la legislación internacional y desafíos del siglo XXI.
Explicó que el texto sustitutorio de nueve proyectos de ley sobre la reforma del Código de Niños y Adolescentes se realizó en cuatro sesiones ordinarias, seis mesas de trabajo en Lima y provincias, en los que se recogieron más de 50 opiniones y aportes de diferentes instituciones del Estado.
El documento precisa, además, que el Estado es responsable de brindarles información y asistencia para cautelar su desarrollo integral, así como respetar el lenguaje inclusivo, sin ninguna exclusión.
Durante la sesión extraordinaria, la congresista Aurelia Tan, titular de la comisión, dijo que, luego de 13 años de vigencia del Código de Niños y Adolescentes, era necesario introducir reformas, acorde con la legislación internacional y desafíos del siglo XXI.
Explicó que el texto sustitutorio de nueve proyectos de ley sobre la reforma del Código de Niños y Adolescentes se realizó en cuatro sesiones ordinarias, seis mesas de trabajo en Lima y provincias, en los que se recogieron más de 50 opiniones y aportes de diferentes instituciones del Estado.